La tercera jornada de Fighters Night reafirma el crecimiento del K1 profesional en España con actuaciones destacadas y un nivel técnico cada vez más alto. Dragomir firmó un KO espectacular ante Mena y Pereira avanzó a la final del Grand Prix.
La noche del sábado en el Mad Fight Stadium dejó claro que el K1 profesional tiene un lugar en la escena deportiva nacional. Fighters Night celebró la tercera jornada de su innovadora liga profesional, con seis combates que alimentan el formato Grand Prix que definirá a los primeros campeones de cada categoría. En un recinto con ambiente de gala, dos nombres brillaron por encima del resto: Valentín Dragomir y Gabriel Pereira.

Valentín Dragomir impresiona con un KO certero ante el veterano Mena
El combate estelar reunió a uno de los talentos emergentes más sólidos del panorama nacional, Valentín Dragomir (6-1), frente al experimentado Christopher Mena (68-14-2), en una contienda pactada en menos de 71 kilogramos. Dragomir llegaba tras un corte de peso exigente, pero su presencia física y determinación en el ring no dejaron dudas sobre su preparación. Dominó el centro desde el primer segundo, anuló cualquier intento ofensivo de Mena y firmó el desenlace en el primer asalto con un rodillazo quirúrgico al costado tras leer a la perfección una volea del veterano. El KO fue rotundo y dejó al público del Mad Fight Stadium en pie.
Con apenas siete combates profesionales, Dragomir demostró una madurez competitiva notable. Su control de la distancia, su capacidad para gestionar la presión y su instinto para cerrar los intercambios con acciones determinantes lo posicionan como uno de los favoritos al cinturón en la división.

Gabriel Pereira se impone con autoridad y ya piensa en el cinturón
En el combate coestelar, Gabriel Pereira (33-1-1) venció por decisión unánime al portugués Leandro Almeida y accedió a la final de Fighters Night de la categoría de menos de 67 kilogramos. El venezolano volvió a demostrar que su estilo agresivo y contundente es tan efectivo como espectacular. En el primer asalto, un crochet de Pereira provocó un knockdown que marcó la pauta del combate. Aunque Almeida supo mantenerse en la pelea, nunca logró frenar el ritmo del venezolano, que alternó combinaciones explosivas con un castigo constante a las piernas del rival, especialmente en el último asalto. Pereira se enfrentará a Filali por el cinturón en uno de los duelos más esperados de la temporada.
Resultados destacados en la cartelera principal
En el resto de la velada, destacó la victoria de Nacho Menen por abandono ante Zaroual (-67 kg). El madrileño impuso su presión constante y castigó con dureza la pierna izquierda de su rival, que cayó a la lona en varias ocasiones por culpa de unos precisos calf kicks antes de que su esquina decidiera no continuar en mitad del segundo asalto. Cabe destacar que Zaroual aceptó la pelea la misma mañana del pesaje oficial, algo que el de Pozuelo le quiso agradecer tras el combate.
Christian Domínguez se llevó un combate muy táctico ante Mouad Zouiri (-71 kg), imponiendo su trabajo desde la larga distancia, neutralizando el volumen de golpeo de su oponente con rodillazos y patadas frontales al cuerpo.
También triunfaron Mounaim Benamar (-63,5 kg), que, en su segundo combate profesional ofreció una actuación técnica y agresiva brillante ante un rival más experimentado como El Hmidi; y Fran Ramírez (-67 kg), que superó a Ángel del Campo por decisión unánime con un estilo muy trabajado basado en el boxeo y las lowkicks.
Fighters Night continúa asentando su innovadora estructura de competición. La primera liga profesional de K1 en España se desarrolla bajo el sistema Grand Prix, donde los deportistas avanzan por eliminación directa hasta las finales, y a partir de ahí se establece un sistema de ranking con defensas de cinturón y clasificaciones en juego. Una estructura que favorece la narrativa deportiva y permite el desarrollo de trayectorias claras en cada categoría.

Sobre el Mad Fight Stadium
El Mad Fight Stadium es el primer recinto en España diseñado exclusivamente para deportes de contacto. Cuenta con una superficie de 1.400 m² y una capacidad de 600 espectadores, distribuidos en una grada general con 550 asientos y un palco VIP con espacio para 50 personas. Su diseño incluye pantallas LED, efectos especiales y cámaras profesionales para retransmisiones de alta calidad a través de MFS TV, su plataforma oficial de streaming.
Para más información sobre la agenda de eventos, entradas o suscripciones a MFS TV, visite www.madfightstadium.com
